lunes, diciembre 11, 2006

TOPONIMIA DE CARRIZAL:
Nombre derivado del latín caricem, carrizo, hierba dura, indicando terrenos abundantes en carrascas, hierbas duras o terrenos pedregosos.
UBICACIÓN DE CARRIZAL:
Ubicado en el noreste de la provincia de León (España) en el Ayuntamiento de Valderrueda del que se encuentra a 6,1891 Km. -en dirección suroeste-.
Los datos cartográficos de Carrizal son:
ALTITUD > 980 m
LONGITUD > - 4º 98’ Oeste
LATITUD > 42º 76’ Norte
Ayuntamiento de Valderrueda:
Caminayo:16
Carrizal:74
Cegoñal:48
El Otero:28
Ferreras del Puerto:38
La Espina (barrio de Villacorta):Aparecen junto con los de Villacorta
La Mata de Monteagudo:33
Las Muñecas:7
La Sota:17
La Red:18
Morgovejo:179
Puente Almuhey:319
Renedo:39
San Martín:32
Soto:33
Taranilla:155
Valcuende:10
Valderrueda:161
Villacorta:128
Villalmonte:15
Villamorisca:41
[Pueblos que componen el Ayuntamiento/nº de habitantes censados (según FONTÚM año 2000)]
Los Ayuntamientos de Valderrueda y Renedo de Valdetuejar fueron fundidos en uno solo con capitalidad en Valderrueda por Decreto de 13 de junio de 1976.
Valcuende, Carrizal y Villamorisca se incorporaron a Valderrueda al disolverse el Ayuntamiento de La Vega de Almanza por Decreto de 7 de mayo de 1976 (Publicado en el B.O.E del 3 de Junio y ejecutado el 3 de octubre del mismo año).

El elemento unificador de este gran Ayuntamiento no es otro que la cabecera del río Cea. Del que aportamos una serie de datos que podrían ser interesantes:
Þ Prioro, con la fuente del pescao, y Tejerina, con la fuente de Rodrigo, se disputan el nacimiento de este río.
Þ Su denominación pre-romana es de Sena y poco a poco va evolucionando en Sea – Sinus hasta llegar por fin a Cea que significa seno, abismo, sima, concavidad u oquedad en el terreno.
Þ En los pocos kilómetros de su cabecera su caudal se ve aumentado por numerosísimas fuentes y pequeños riachuelos. Destacando entre las fuentes las de El Codijal, El Mental y los riachuelos del Tuejar y Valcuende.
Þ Constituía la espina dorsal del dominio abacial del todopoderoso monasterio benedictino de Sahagún.
Þ Tras su nacimiento desemboca 160 Km. después en Benavente.
EL CARRIZAL DEL CORONEL MADOZ (1845):
“Lugar en la provincia y diócesis de León a 11 leguas y partido judicial de Sahagún a 8 leguas y a 1 legua de su Ayuntamiento de La Vega, situado en la falda de una cuesta con clima bastante frío y sus enfermedades más comunes son cuartanas y dolores de costado.
Tiene 28 casas, 23 vecinos y 80 almas, escuela de primeras letras frecuentada por 24 niños, que satisfacen al maestro una módica retribución; iglesia parroquial de San Miguel servido por un cura de primer ascenso y presentación de Su Majestad en los meses apostólicos y en los ordinarios al arcediano de Cea, que es dignidad de la Catedral de León y un beneficiado de libre colación con cargo de misas populares.
Sus confines son con Cegoñal, Calaveras de Arriba, Villamorisca y Cerezal. El terreno es de ínfima calidad y los caminos locales.
Recibe la correspondencia de Almanza. Produce centeno, trigo, legumbres y muy buen lino. Cría toda clase de ganado y caza jabaliés, corzos, lobos y alguna liebre.” Esta descripción de mediados del siglo XIX es prácticamente lo único encontrado en una primera investigación sobre la historia de Carrizal, no obstante seguiré buscando más datos.
EL CARRIZAL DEL SIGLO XXI:
Poco queda ya de todo lo que fue el Carrizal años atrás ahora apenas viven toda la semana 20 personas lo que la convierte en un remanso de paz que solo se ve interrumpido por la carretera que atraviesa el pueblo.
De estos pocos habitantes se podría decir que en un 80% los 70 años de edad, lo que trae un mal augurio sobre el futuro de un pueblo donde no hay un lugar donde poder trabajar. Además la agricultura no sería una alternativa pues apenas da para comer.
De los negocios que existían ya nada queda salvo una “cantina “.

domingo, diciembre 10, 2006

LUGARES DE INTERÉS EN CARRIZAL:


Río Cea
Iglesia parroquial de San Miguel
Ermita de la Virgen del Pilar
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

Río Cea: Aquí comienza el Coto de pesca (en el molino de arriba o Tras la Presa) que se extiende a lo largo de 6 Km. Hasta llegar al molino de La Vega de Almanza. Su anchura media es de 10 m.

Iglesia parroquial de San Miguel (8 de mayo):Del siglo XVIII. Ostenta muy buenas campanas romanas.


Estas campanas como se puede comprobar, a pesar de pertenecer al mismo campanario, son completamente diferentes. La de la izquierda no posee ornamento alguno y su tamaño es bastante mayor -que la de la derecha-, mientras que por el contrario la derecha posee un relieve compuesto por una cruz -sobre lo que parece una pequeña montaña- e inscripciones.


Retablo mayor del siglo XVIII con una talla en la parte superior, lo único de valor, pues el resto de las esculturas fueron vendidas por un cura del pueblo (la gente no dijo nada porque las nuevas brillaban y además un cura era una gran autoridad todavía). Anteriormente había una de Santa Lucía, un San Miguel... de las que no se nada salvo lo dicho.

Retablo izquierdo es del siglo XIX. En este mismo lado hay una hornacina con un San Silvestre papa del siglo XVI.



Retablo con una escultura de la virgen y el niño -escultura esta sin ningun valor por ser de escayola-.


Hornacina con una escultura de San Silvestre.

Retablo derecho es barroco con dos bonitas tallas de dos San Antonios, el de Padua y el Abad.



Retablo con la imagen de San Antonio de Padua.

Posee una pila de agua bendita con inscripciones -en la entrada- y otra la bautismal bajo el coro y también con múltiples inscripciones.



Pila de agua bendita fechada en 1584 que presenta una inscripción en el vaso de la que se puede leer solamente una parte por estar apoyada junto a la pared. "... A COSTA DE DAMANGS Y LOS FILLGREYES...". Además de esta inscripción presenta decoración vegetal y 2 cruces una en el vaso y otra en el pie.




Esta pila bautismal forma conjunto con la del agua bendita como lo demuestra la inscripción del pie

"DAMANGSRCTOR
DO 1584
HRDERIEROMAYORDOMO".

La decoración es muy sencilla basada en motivos florales, cruces e inscripciones.



Aguamanil de la sacristia decorado con 2 calices,1 cruz y veneras. La lápida central presenta una inscripción
"DADOMINEVIRTUTEM
MANIBUSMEISABABS
TERGENDAMOMNEM
MACVLAMVTSINEPOL
LVTIONEMENTIS
CORPORISVALEAMTI
BISERVIRE".

Fuera de la iglesia existe un escudo con inscripciones que podría pertenecer a una antigua casa parroquial.
Ermita de la Virgen del Pilar:



Anteriormente con otra advocación la de Nuestra Señora de la Casa, hoy en día no se conserva ninguna talla de esta solamente una de alabastro del Pilar que fue donada por una familia rica venida de Villalpando (Zamora) y conocida en el pueblo como “las Casildas” o “las señoritas” (Casilda la madre de dicha familia/ Señoritas por estar todas las hijas de la familia solteras).
Una sola nave decorada con un retablillo del siglo XVIII.

Pila de agua bendita con inscripciones.


Ermita de Nuestra Señora de las Angustias: Propiedad de Carrizal, por hijuela, y según consta en el catastro de la Ensenada de 1752. Pero con el surgimiento del pueblo de Puente Almuhey, como consecuencia del ferrocarril del Hullero, Carrizal decide dejar la ermita a Puente Almuhey pues estaba próxima al pueblo que aun no tenia templo en 1917. Hoy en día hay una lucha, velada, por la propiedad porque físicamente está dentro del casco urbano de Puente Almuhey pero legalmente es de Carrizal (lamentándolo mucho creo que terminará siendo propiedad de Puente Almuhey aunque sea por expropiación como pretende hacer el Alcalde vecino de Puente Almuhey excusándose en hacer en los terrenos propiedad de Carrizal de un polígono industrial. Yo creo que lo conseguirá porque nada se puede hacer cuando un pueblo no tiene población para luchar. Claro ejemplo de esta especie de “dictadura” de citado pueblo se deja ver en el traslado físico del Ayuntamiento y todos sus papeles hacia el mismo y eso a pesar de que el Ayuntamiento está en Valderrueda.
La ermita está realiza en estilo románico. Su portada es del siglo XII con un vano de pequeño tamaño con tres arquivoltas que descansan en tres columnillas sin decoración. Posee también un pequeño vano muy alargado con cruces de la orden de Malta. Algo que no debe extrañar porque enfrente existió un hospital llamado de Puente de Muhey de dicha orden.
En su interior hay una sola nave con arcos fajones, una imagen de la Piedad del siglo XVIII, un retablo pintado del siglo XIV y en la sacristía conservan un cordobán de frontis de altar muy deteriorado.

Escudo de una antigua casa parroquial:Hoy en día los pocos restos -además de dicho escudo nos quedan restos del arco de medio punto de la entrada- de esta casa parroquial son propiedad privada.Esto es practicamente lo único que conozco sobre dicha casa parroquial.

Aunque si bien es cierto (según mi propia experiencia)el material utilizado, la piedra, y la asombrosa perfección con la que está labrada la misma.Sin olvidarme del fantástico relive del escudo me hacen pensar que era demasiado opulente para un pueblo sin demasiada trascendencia para la historia. Y no solo sin trascendencia sino que además no destaca por su riqueza. Todo este rollo lo que viene a decir es que para mi existen dos tesis para esto: 1. O la casa rectoral era más importante de lo que se puede imaginar -algo bastante raro-. 2.O existia un taller próximo al pueblo que se encargaba en hacer este tipo de trabajos. Algo que desde mi punto de vista es lo más probable pues existen otros trabajos epigráficos bastante buenos en el propio pueblo. (Este taller para mi podría estar vinculado con las obras del Palacio de los maqueses de Prado, el santuario de la virgen de la Velilla, el hospital de peregrinos de Puente Almuhey... obras de gran embergadura y donde el trabajo de la piedra era básico).


Transcripción:

"ALABADO SEA

EL SANTISIMO SACRA

MENTO DEL ALTAR Y LAPU

RISSIMA CONCEPCION DE LA

VIRGEN SANTISIMA SEÑORA CON-

CEBIDA SIN PECADO ORIGINAL"



Por cierto sabemos que se trataba de la antigua casa rectoral por el escudo donde vemos aparecer unos elementos iconográficos que así lo indican : el caliz- donde se contiene la sangre de cristo-, la sagrada forma que aparece representada como un sol -símbolo de Dios es la luz del mundo-.

ADVERTENCIA: Todo lo anteriormente dicho sobre esta casa son simplemente especulaciones propias pues los datos que poseo son limitados, aunque como ya dije anteriormente la esperiencia me hace pensar que es así -pues este patrón se repite en numerosos lugares dentro de la geografía hispánica-.

CURIOSIDADES DE CARRIZAL:

En Carrizal hubo en un tiempo bastante lejano ya farmacia, médico, panadería, batán, taberna, fragua, una panera de la iglesia, dos corrales de ganado (uno del cura y otro del marques de Alcañices), dos molinos y 57 pies de colmenas, dos sastres.

Era como ya hemos dicho este un pueblo donde las dificultades en la labranza y el frío hacían mella en las fuerzas de estas nobles y trabajadoras gentes. Es precisamente esto lo que hizo que se diseñara un menú que pocos resistirían hoy en día.
Este menú estaba formado por:
Desayuno o parva y constaba de aguardiente en una rebanada de pan.
Toma de las diez donde solía consumirse pan, vino y chorizo o torreznos.
Almuerzo formado por patatas o legumbres, carne curada, tocino y rellenos (pan frito y posteriormente cocido).
Cena, la comida más liviana del día, donde podía consumirse patatas cocidas, legumbres o sopas de ajo.
Algunos productos que solían consumirse además de los ya contados anteriormente están las androjas, los chorizos sabadiegos, las morcillas, la chanfaina, la caldereta y postres como sequillos, mazapanes, rosquillas de sartén, borrachines, montes nevados, flores... Eso sí estos últimos solían realizarse en los días de fiesta (Navidades, San Miguel -8 mayo-, Corpus, cumpleaños...).
El pan y algunos de los postres eran hechos en los hornos que la mayoría de los habitantes poseía en sus casas -esta tradición se ha perdido no hace demasiados años y probablemente sea irrecuperable pues la mayor parte de los hornos han desaparecido-. Estos hornos, que solían ser encendidos cada 15 aproximadamente (dependiendo de los miembros de la familia y las hogazas realizadas), eran atizados gracias a la abundantes urces (brezos) que poblaban los montes de Carrizal.
Los encargados en calentar el horno era el hombre mientras que la mujer amasaba y realizaba las hogazas. Tras haber cocinado dichas hogazas, si había alguna acontecimiento próximo, se realizaban los postres que por necesitar menos calor se introducían después.

Las patatas tan importantes en la alimentación, sobre todo en época de necesidad, es un producto casi nuevo en estas tierras. En esta zona está atestiguado que la siembra de patatas no comenzó antes de 1845 y los primeros lugares en hacerlo fueron Valderrueda y Robledo de la Guzpeña. Esto fue así porque no se confiaba mucho en un producto procedente del interior de la tierra. Pero esto no es solo una anécdota que aparezca en los libros sino que algunos ancianos contaban hasta no hace mucho tiempo como un hito en la historia cual fue la primera tierra en cultivar patatas en todo Carrizal.

El queso también era un producto realizado en todos los hogares de este pueblo hasta no hace demasiados años. La leche utilizada era de vaca o de oveja, una leche en la que se echaba suero que hacia que cuajara. Esta leche cuajada se cinchaba y se ponía a la ventana para que curara.

Un producto que hoy me parece curioso su cultivo era el del lino, curioso porque ha desaparecido totalmente hoy en día. Algo que no me extraña porque siempre escuché a mi abuelo que era muy costoso su cultivo, por el gran trabajo que conllevaba y los pocos ingresos que daba. Esto era así porque se vendía al peso y por muy limpio que lo entregaras te descontaban dinero para “por si acaso” iban piedras, tierra... todo esto convirtió al lino en un simple ingreso complementario del que poco a poco se prescindió porque no compensaba.

Es Carrizal un pueblo con dos molinos, que como es normal por los avances, han cesado su actividad. Pues bien algo que me parece sumamente exemplatico de la picardía de este gremio es algo que me parecía gracioso ya en mi infancia. En días de lluvia, cuando apetece muy poco trabajar, el molinero decía a esas pobres gentes que bajaban de otros pueblos que ese día no se podía moler -y tampoco los siguientes- porque el agua bajaba sucia. Y claro ensuciaba la harina.

Estas son algunas de las curiosidades o más bien anécdotas que me parecen interesantes (y que con el tiempo pretendo ampliar a medida que se me vayan ocurriendo más cosas ).

correo electrónico

pmrcarrizal@hotmail.com